lunes, 15 de diciembre de 2014

HISTORIA DE LA TIPOGRAFíA

HISTORIA DE LA TIPOGRAFíA
en 5 minutos por Tha Professor
la opinión expresada aquí es mi punto de vista personal, documentada y puesta para crear un debate.

Dentro de la historia de la tipografía podemos encontrar que la mayoría inicia con la proto escritura o la edad de bronce que data aproximadamente entre  el cuarto milenio a.c. y el 3500 a.c esto recordando la escritura cuneiforme.

Dato curioso pues en esta parte de la historia global y en el contexto de la tipografía se utilizaba una cuña de madera o hueso para tallar las tablillas de arcilla!!! y así poder formar una escritura bastante arcaica y muy simbólica. No obstante veamos este lugar   Göbekli Tepe

Fuera de lo anterior podemos ver el avance de la tipografía en las tablas de tartaría, pasando a civilizaciones que fueron importantes pero donde su tipografía no trasciende por cuestiones elitistas o jerárquicas como la escritura egipcia donde solo los faraones, los escribas y sacerdotes tenían el acceso a los conocimientos. pero si bien los Sumerios y los Fenicios tenían similitudes estos últimos destacan mas por las actividades marítimas y de comercio que realizaban por toda Mesopotamia, donde encontramos a grandes civilizaciones como la Griega, la Romana, la Persa, etc, etc. siendo en esta etapa de la historia donde la unificación de una lengua común por factores diversos hacen que el Latín romano, sea una lengua escrita y hablada por muchos años ademas de extenderse por miles de kilómetros de sus orígenes (casi toda Europa y parte de Asia y el mediterráneo). esto da al entendimiento de las lenguas muertas y a las nuevas lenguas actuales, conquista de territorios e imposiciones de costumbres, escritura y lenguaje como primera o segunda lengua oficial entre otros.

si bien este puede ser un resumen bastante concentrado tiene muchos puntos de investigación y de debate, para aplicarlo en clases, foros, presentaciones y otros medios que se les ocurran.

sábado, 1 de noviembre de 2014

DEFINICIONES DENTRO DEL DISEÑO GRÁFICO




Tras ver como la gente distorsiona el vocabulario gráfico unas definiciones que son básicas y los diseñadores reales usan de modo coherente.

Logotipo

Tipo de imprenta que tiene grabada una sílaba, palabra o grupo de letras de uso frecuente. Un logotipo es pues, una interpre­tación visual sintetizada en un nombre pro­pio. Es un error denominar "logotipo" una representación gráfica sin letras. OK!!!!


Logo 

Los griegos  la  designan como la palabra, discurso o argumento y su contenido racio­nal Normalmente se utiliza como apócope de logotipo. NO es una imagen o ilustración OK!!!!


Logosímbolo

Se entiende por logosímbolo el uso de logotipo adosado a un gráfico a un elemen­to gráfico Si bien vale la pena mencio­nar que no es muy recomendable utilizar de palabra "logo" cuánto más si lo conjun­tamos con "símbolo." Solo con el uso de un símbolo OK!!!! 


También se puede usar el termino Imagotipo ( imagen; gráfico, fotografía - Tipo; letra de imprenta o texto. usualmente mal llamado Logotipo=Imagotipo ) la forma correcta es IMAGOTIPO OK!!!!!!!!!!!


Símbolo

El símbolo es una representación, un signi­ficado. Tenemos aquí los símbolos patrios, que son precisamente el Emblema, la Bande­ra y el Himno Nacional. Y que no necesaria mente son gráficos éstos representan la in­dependencia, la lealtad de sus hombres, la libertad, la esperanza. Y que no necesa­riamente son gráficos, aunque la mayoría de las veces son visuales. Existen diversos tipos de símbolos, por ejemplo la Kournikova, es ya considerada símbolo sexual, la paloma blanca simboliza la paz, la balanza simbo­liza la justicia, la cruz simboliza la muerte. Por lo tanto llevan un sentido mas profundo que el gráfico que los representa es un concepto mas profundo OK!!!(esto tendría relación con la semiótica)



Signo 

Es la representación gráfica de cualquier cosa. La escritura misma desde sus orígenes utilizó signos. 


tipos de signos: 

de puntuación.,:"!?´
de operaciones matemáticas %+-=x
de música escrita 
de astrología para definir el zodíaco.

y no es los mismo señal, señalización y señaletica, que no es lo mesmo!!!!



Señal 


Indicación. Aviso que se pone o hay en una cosa para darla a conocer y distinguirla de otra similar. 



Señalización 

Conjunto de indicaciones gráficas y / o tipografías que se utilizan como gotas pa­ra observar ciertas rutas o lugares especí­ficos. deberán observarse las normas y disposiciones aceptadas internacionalmente para su aplicación por cada depen­dencia en específico.



Señalética 

Es la ciencia que estudia los proyectos de señalización, se basa en el análisis de la, tipografía, puntajes recomendados, percepción, lenguaje, visualización, velocidad de recorrido del observada, proporciones, se­guridad y materiales.



Espero que esto les sirva para su acervo verbal gráfico y por Dios!!!! usen lo correctamente!!!!!! OK!!!!


ANAGRAMAS Y AMBIGRAMAS



Los ambigramas y anagramas son usados en la actualidad por los diseñadores graficos, para llamar la atencion del consumidor y de alguna manera colocar o posicionar el producto o servicio que estan vendiendo.

Un anagrama (del griego ana: de nuevo, y grámma: letra) es una palabra o frase que resulta de la transposición de letras de otra palabra o frase. Por ejemplo:

ROMA - AMOR - OMAR - MORA - RAMO

ROLDÁN - LADRÓN

MONJA - JAMÓN

LÁMINA - ANIMAL

Como vemos, las palabras de cada pareja poseen las mismas letras, con la misma cantidad de apariciones, pero en un orden diferente. En la lengua española los anagramas no poseen relación gramática alguna, salvando, quizá, alguna coincidencia. Es un procedimiento que se emplea con frecuencia en acertijos, juegos de palabras y formación de seudónimos.

Los ambigramas son palabras o frases escritas o dibujadas de tal modo que admiten, al menos, dos lecturas diferentes. La segunda lectura se podrá hacer tras hacer algún tipo de operación con el dibujo original. En la mayoría de los casos, la segunda lectura se realiza tras girar el dibujo 180º, estamos ante los llamados ambigramas de simetría central; en otros, la segunda lectura se producirá al ver la imagen reflejada en un espejo, son los ambigramas de simetría horizontal o vertical; finalmente existen ambigramas que no tienen ningún tipo de simetría pero, aún así, existe una segunda lectura del mismo.

Tipos de ambigramas
Los ambigramas pueden presentar diversos diseños, y se pueden crear de diversas formas. Podemos decir que hay ambigramas de varios tipos:

Rotacionales

Diseños que presentan varias presentaciones de palabras que son rotadas en diversos ángulos sin perder su sentido. Estos usualmente se presentan en 180°, pero se pueden emplear ángulos de 90° y 45°. Si rotamos OZONO en forma vertical, la similitud de Z y N, podemos leer ozono en cualquier sentido.
De espejo
Diseños que pueden ser leídos al ponerse frente a un espejo, usualmente, la misma palabra o frase.

Cadena

Es un ambigrama en el que la palabra, o palabras, se representan formando una cadena repetida. Las palabras están usualmente anexadas de modo que donde termina una empieza otra y, en ocasiones, se presentan en forma circular.
Tridimensional
Es un diseño de figura tridimensional que puede formar varias letras o palabras en sus caras, y emplean el uso de varios cuerpos sólidos con diferentes caras (es común usar prismas)

Perspectivos

Éste diseño es más un juego para la mente que uno de palabras y consta de un diseño no simétrico, pero que se lee según la interpretación que dé el receptor a la figura.

Naturales

Estos ambigramas se dan cuando las palabras poseen una o más de las simetrías presentadas en los otros ambigramas, y son ambigramas sin necesidad de darle una tipografía especial a las palabras. Por ejemplo: OSO podemos rotarlo simplemente y seguiremos leyendo la misma palabra sin darle tratamiento especial. AMA sería una palabra de simetría vertical, la mitad derecha es exactamente igual a la mitad izquierda, podemos comprobar esto mirando la palabra en un espejo, y nos daremos cuenta de que se ve exactamente igual. COCO tiene simetría horizontal, la mitad inferior es exactamente igual que la mitad superior de la palabra si hacemos un "corte" por mitad de la palabra, para comprobar la segunda lectura de esta palabra simplemente debemos darle la vuelta y colocarla frente a un espejo y veremos que seguimos leyendo la palabra COCO.

Aparte del entretenimiento lúdico, en muchas ocasiones a los ambigramas se les han atribuido poderes místicos. Así aparece, por ejemplo, en la novela Ángeles y Demonios de Dan Brown, en la que los Illuminati utilizan ambigramas con los cuatro elementos para marcar a sus víctimas.

La novela Ángeles y Demonios, del estadounidense Dan Brown, implica a los ambigramas en su trama, ambigramas que fueron analizados por Robert Langdon, y atribuye su origen a la sociedad secreta de los Illuminati, donde los ambigramas son de los cuatro elementos de la naturaleza: fuego (fire), agua (water), aire (air) y tierra (earth), uno más para el mismo logo de los Illuminati y un diseño donde junta a fuego, agua, aire y tierra. La publicación de El Código da Vinci incrementó el interés de los lectores hacia su obra, de ahí que la anterior novela de Dan Brown (Ángeles y Demonios) adquiriera importancia y se divulgara el conocimiento de los ambigramas.

Un ambigrama es una palabra, frase o figura que admite, al menos, dos lecturas diferentes. Por ejemplo, la palabra que sirve de nombre a esta Web es un ambigrama. ¿Por qué? porque la podemos girar 180º, o lo que es lo mismo ponerla boca abajo y... resulta que podemos seguir leyendo sin problemas la palabra ambigramas.



martes, 7 de octubre de 2014

EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS "LOGOTIPOS" IMAGOTIPOS OK :)



La psicologia del color es muy usada en imagotipos, tipogramas, y logotipos (notece el uso correcto de estos terminos en su vocabulario profecional.) este es un buen ejemplo de ello y su aplicacion es muy valida para influir en las personas en los servicios o productos.

Independientemente de que sea diseñador, siempre me ha parecido muy interesante el tema de las sensaciones y sentimientos que los colores evocan. Por una parte, en la medida en que están atados a los valores culturales, y en este sentido, que el significado que les otorgamos depende en gran parte de nuestra propia experiencia y psicología; pero también por el nexo que ellos establecen con nuestra condición animal primigenia. Así, cada día nos vemos envueltos en entornos cargados de meta mensajes que influyen sobre nuestro ánimo y que a veces nos llevan a reaccionar o pensar de una manera determinada frente a las situaciones.
A continuación incluyo la traducción de un breve artículo acerca de la psicología del color y su utilización en el diseño de algunos logotipos famosos:


Los colores ofrecen un método instantáneo para comunicar los mensajes y significados en el diseño de los logotipos. Son probablemente la más poderosa forma de comunicación no verbal que podemos utilizar como diseñadores. Nuestras mentes están programadas para responder al color. Los mensajes subliminales que obtenemos de los colores dan forma a nuestros pensamientos: detenemos nuestros carros frente a la luz roja y arrancamos en verde, vemos el color de ciertas plantas y animales para determinar sin son seguros para tocar o comer… En conclusión, los colores son una parte muy importante de nuestro día a día. En este sentido, es importante para nosotros los diseñadores utilizar los colores de manera apropiada y entender el significado que hay detrás de cada uno de ellos.
Rojo
Acción, Aventura, Agresividad, Sangre, Peligro, Energía, Emoción, Amor, Pasión, Fuerza, Vigor
El rojo es un color intenso. Puede evocar emociones conflictivas que van desde la sangre y la guerra hasta el amor y la pasión. Usualmente es utilizado en el diseño de logos como una manera para llamar la atención del observador y se conoce que puede llegar a incrementar la presión sanguínea o provocar hambre.
Logo Red Bull: 1987. Diseñador Desconocido

Red Bull obtiene una doble dosis de rojo en su logo, lo cual es una excelente elección para representar a una marca de bebidas energéticas. La compañía mercadea la bebida utilizando frases como “Red Bull revitaliza cuerpo y mente” y “Red Bull te da alas”, las cuales refuerzan el por qué el color rojo es una excelente elección para el logo.
Rosa
Aprecio, Delicadeza, Femenino, Floral, Gratitud, Inocencia, Romántico, Suave, Tranquilo
El rosa es un color femenino que conjuga sentimientos de inocencia y delicadeza. Es una versión más suave del rojo, que puede representar visiones de niñas pequeñas, goma de mascar y algodón de azúcar. El color rosa es también ampliamente asociado con campañas de concientización al cáncer de mamas, y en general para añadir un brillo femenino a los logos.

Logo Barbie: 1959. Diseñador Desconocido
El color rosa es muy prominente en el logotipo de Barbie de Mattel, así como en su imagen corporativa. Es un color que encaja con la idea de un juguete diseñado para niñas pequeñas. Su tipografía complementa la elección del color y ayuda a reforzar el posicionamiento de la marca al dar la impresión de ser la escritura de una niña.
Naranja
Accesible, Creatividad, Entusiasmo, Diversión, Jovial, Enérgico, Juvenil
El color naranja (Nota del Traductor: o “anaranjado”, como por alguna razón nos han enseñado a llamarlo desde el kinder) está compuesto de rojo y amarillo, y puede representar atributos de cada uno de estos colores. El naranja es menos intenso que el rojo, pero aún así contiene mucha fuerza. Es más juguetón y juvenil que el rojo. Puede ser encontrado comúnmente en logos que quieren representar diversión o estimular emociones e incluso apetitos.

Logo Nickelodeon: 1984. Tom Corey, Fred/Alan Inc., Scott Nash
El naranja es una perfecta elección para Nickelodeon, cuya audencia principal son niños. Representa diversión, ligereza y juventud, lo cual se identifica con la programación del canal de TV. El diseño del logo de Nickelodeon complementa el tema juvenil con la utilización de un fondo de manchas de gotas de pintura y una tipografía juguetona.
Amarillo
Precaución, Alegría, Cobardía, Curiosidad, Felicidad, Gozo, Broma, Positivo, Sol, Cálido
El color amarillo, similar al rojo, puede llegar a generar mensajes conflictivos. Representa la luz del sol y la felicidad, pero también precaución y cobardía. El amarillo es luminoso y muy visible, razón por la cual puede ser encontrado generalmente en avisos de precaución y otras señales de tránsito. Es utilizado muchas veces en el diseño de logotipos para captar atención, crear felicidad y calidez.

Logo McDonald's: 1962. Jim Schindler
Todos conocemos la exitosa franquicia de McDonald’s y su eslogan “Me encanta”. Como Red Bull, McDonald’s utiliza una paleta de colores vagamente análoga. La diferencia está en que McDonald’s es principalmente amarillo, lo cual encaja con su audiencia infantil juguetona y alegre. El rojo funciona bien como un toque de énfasis. Incidentalmente, esta combinación de colores ha influenciado muchas otras cadenas de comida rápida.
Verde
Frescura, Medio ambiente, Armonía, Salud, Curación, Inexperiencia, Dinero, Naturaleza, Renovación, Tranquilidad
El color verde representa vida y renovación. Es un color tranquilo y relajante, pero también puede representar envidia e inexperiencia. Puede ser encontrado comúnmente en compañías que se quieren retratar a sí mismas como ecológicas.

Logo Animal Planet: 2008. Dunning Eley Jones
El verde es una elección adecuada para el logo de un canal de TV cuya programación se enfoca únicamente en la naturaleza y los animales. Aunque hay mucha controversia en torno a este logo, creo que podemos estar de acuerdo en que los diversos tonos de verde están bien para el canal, evocando imágenes de selvas, vegetación y naturaleza en general.
Azul
Autoridad, Calma, Confidencia, Dignidad, Consolidación, Lealtad, Poder, Éxito, Seguridad, Confianza
Aunque el color azul representa la calma, también puede suscitar imágenes de autoridad, éxito y seguridad. La mayoría de las personas puede decir que les gusta al menos un tono de azul. Es probablemente el color más popular en el diseño de logos y puede ser visto de manera extensa en sectores gubernamentales, medicina, así como en la selección de Fortune 500 (Nota del Traductor: Fortune 500 es el ranking de las mayores corporaciones norteamericanas, publicado cada año por la revista Fortune. En este enlace pueden observar un compendio de los logos).

Logo IBM: 1972. Paul Rand
El azul en el logo de IBM (alias el “El Gigante Azul”) representa una compañía que aunque no es amenazante es al mismo tiempo estable y bien posicionada. Cuando Rand diseñó el logo de IBM, reemplazó la tipografía sólida con 8 barras horizontales para que representasen “velocidad y dinamismo”. Aunque el logo no es utilizado en la actualidad en su color azul original, es aún muy prominente en la imagen corporativa de IBM.
Púrpura
Ceremonial, Costoso, Fantasía, Justicia, Misterio, Nobleza, Regio, Realeza, Sofisticado, Espiritualidad
El color púrpura (Nota del Traductor: también conocido como “morado”, otra de esas terminologías a las que fuimos acostumbrados cuando estudiábamos primaria… y fuente de acaloradas discusiones con mi amiga Carolina) implica realeza, misterio, espiritualidad y sofisticación. Debido a que es una combinación entre rojo y azul, tiene un poco de las propiedades de ambos: cálido y frío. El púrpura puede ser encontrado en muchos logos relacionados con educación y productos lujosos.

Logo Hallmark: Diseñador Desconocido
Hallmark utiliza el eslogan “When you care enough to send the very best” (Nota del Traductor: no encuentro una manera satisfactoria de traducir esto, pero sería algo como “Cuando es tan importante como para enviar lo mejor de lo mejor”), que apoyado en el color púrpura de su logotipo comunica de manera ideal el mensaje de la compañía. Implica realeza, lujo y sofisticación, lo cual es reforzado por el icono de la corona que flota sobre el logotipo.
Marrón
Tranquilidad, Profundidad, Tierra, Natural, Áspero, Riqueza, Simplicidad, Seriedad, Sutil, Utilidad, Madera
El color marrón indica naturaleza, madera y utilidad. Debido a su calidez y neutralidad, es utilizado en logos relacionados a la construcción y leyes. “What can Brown do for you?” es el lema de UPS (Nota del Traductor: ignoro que frase utilizarán en países de habla hispana, pero de seguro no es “¿Qué puede hacer el marrón por ti?”), que es uno de los logos más reconocidos que utilizan el color marrón.

Logo UPS: 1961. Paul Rand, rediseñado en 2003 por FutureBrand
UPS utiliza el color marrón para diferenciarse a sí mismo de la competencia (ejemplo, USPS y FedEx, cuyos logos están basados en azul y rojo), y en este sentido, aunque el color puede ser percibido por muchos como utilitario, aburrido o conservador, UPS se ha apropiado del marrón para utilizarlo como un punto de distinción. En el rediseño del año 2003, la introducción del color amarillo añadió un poco de calidez, amistad y riqueza a la marca.
Negro
Autoridad, Clásico, Conservador, Distintivo, Formalidad, Misterio, Secreto, Seriedad, Tradición
El negro es, técnicamente, la ausencia de color. Es poderoso y conjuga autoridad, elegancia y tradición. Puede ser encontrado en muchos logotipos por su peso, simplicidad y sofisticación.

Logo James Bond 007: 1962. Diseñador Desconocido
El logo de James Bond, agente 007, es de color negro sólido, lo cual representa bien la autoridad, misterio y sofisticación del personaje de esta clásica serie de películas de espionaje.
Gris
Autoridad, Mentalidad Corporativa, Humilde, Caprichoso, Practicidad, Respeto, Sombrío, Estabilidad
El color gris se ubica en algún punto entre el blanco y el negro. Desde un punto de vista moral, se encuentra en un área entre el bien y el mal. Es también visto como neutral y frío. Es comúnmente utilizado en la tipografía dentro de los logos debido a su carácter neutro, que funciona bien con la mayoría de los otros colores.

Swarovski Crystal: Diseñador Desconocido
Logotipo de la marca Swarovski, fabricante de lujosos objetos de cristal. En este caso el color gris puede representar la sobriedad, respeto y autoridad de una compañía con una historia de más de 100 años.
Blanco
Inmaculado, Inocente, Paz, Pureza, Refinado, Esterilizado, Simplicidad, Entrega, Honestidad
El blanco es el color universal de la paz y la pureza. Puede ser encontrado comúnmente en logotipos como textos en negativo.

Logo Girl Scouts: 1978. Saul Bass
Aunque el verde es el color predominante en el logotipo de Girl Scouts, también utiliza espacios en negativo para recrear la silueta de dos rostros. La combinación de la forma de los rostros y el uso del color blanco generan una cierta sensación de pureza e inocencia en el logo.
Como pueden ver, estos colores se encuentran en logos que conocemos. Usualmente el diseñador ha considerado el significado de los colores al escoger una paleta para el logo. La próxima vez que trabajes en el diseño de un logo recuerda reflexionar acerca del significado de cada color que seleccionas y utilízalo sabiamente. Ten en cuenta que la psicología del color consiste en lazos culturales que pueden cambiar con el tiempo y la ubicación; no es una ciencia exacta y aún se basa de manera muy general en evidencias anecdóticas.