martes, 7 de octubre de 2014

EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS "LOGOTIPOS" IMAGOTIPOS OK :)



La psicologia del color es muy usada en imagotipos, tipogramas, y logotipos (notece el uso correcto de estos terminos en su vocabulario profecional.) este es un buen ejemplo de ello y su aplicacion es muy valida para influir en las personas en los servicios o productos.

Independientemente de que sea diseñador, siempre me ha parecido muy interesante el tema de las sensaciones y sentimientos que los colores evocan. Por una parte, en la medida en que están atados a los valores culturales, y en este sentido, que el significado que les otorgamos depende en gran parte de nuestra propia experiencia y psicología; pero también por el nexo que ellos establecen con nuestra condición animal primigenia. Así, cada día nos vemos envueltos en entornos cargados de meta mensajes que influyen sobre nuestro ánimo y que a veces nos llevan a reaccionar o pensar de una manera determinada frente a las situaciones.
A continuación incluyo la traducción de un breve artículo acerca de la psicología del color y su utilización en el diseño de algunos logotipos famosos:


Los colores ofrecen un método instantáneo para comunicar los mensajes y significados en el diseño de los logotipos. Son probablemente la más poderosa forma de comunicación no verbal que podemos utilizar como diseñadores. Nuestras mentes están programadas para responder al color. Los mensajes subliminales que obtenemos de los colores dan forma a nuestros pensamientos: detenemos nuestros carros frente a la luz roja y arrancamos en verde, vemos el color de ciertas plantas y animales para determinar sin son seguros para tocar o comer… En conclusión, los colores son una parte muy importante de nuestro día a día. En este sentido, es importante para nosotros los diseñadores utilizar los colores de manera apropiada y entender el significado que hay detrás de cada uno de ellos.
Rojo
Acción, Aventura, Agresividad, Sangre, Peligro, Energía, Emoción, Amor, Pasión, Fuerza, Vigor
El rojo es un color intenso. Puede evocar emociones conflictivas que van desde la sangre y la guerra hasta el amor y la pasión. Usualmente es utilizado en el diseño de logos como una manera para llamar la atención del observador y se conoce que puede llegar a incrementar la presión sanguínea o provocar hambre.
Logo Red Bull: 1987. Diseñador Desconocido

Red Bull obtiene una doble dosis de rojo en su logo, lo cual es una excelente elección para representar a una marca de bebidas energéticas. La compañía mercadea la bebida utilizando frases como “Red Bull revitaliza cuerpo y mente” y “Red Bull te da alas”, las cuales refuerzan el por qué el color rojo es una excelente elección para el logo.
Rosa
Aprecio, Delicadeza, Femenino, Floral, Gratitud, Inocencia, Romántico, Suave, Tranquilo
El rosa es un color femenino que conjuga sentimientos de inocencia y delicadeza. Es una versión más suave del rojo, que puede representar visiones de niñas pequeñas, goma de mascar y algodón de azúcar. El color rosa es también ampliamente asociado con campañas de concientización al cáncer de mamas, y en general para añadir un brillo femenino a los logos.

Logo Barbie: 1959. Diseñador Desconocido
El color rosa es muy prominente en el logotipo de Barbie de Mattel, así como en su imagen corporativa. Es un color que encaja con la idea de un juguete diseñado para niñas pequeñas. Su tipografía complementa la elección del color y ayuda a reforzar el posicionamiento de la marca al dar la impresión de ser la escritura de una niña.
Naranja
Accesible, Creatividad, Entusiasmo, Diversión, Jovial, Enérgico, Juvenil
El color naranja (Nota del Traductor: o “anaranjado”, como por alguna razón nos han enseñado a llamarlo desde el kinder) está compuesto de rojo y amarillo, y puede representar atributos de cada uno de estos colores. El naranja es menos intenso que el rojo, pero aún así contiene mucha fuerza. Es más juguetón y juvenil que el rojo. Puede ser encontrado comúnmente en logos que quieren representar diversión o estimular emociones e incluso apetitos.

Logo Nickelodeon: 1984. Tom Corey, Fred/Alan Inc., Scott Nash
El naranja es una perfecta elección para Nickelodeon, cuya audencia principal son niños. Representa diversión, ligereza y juventud, lo cual se identifica con la programación del canal de TV. El diseño del logo de Nickelodeon complementa el tema juvenil con la utilización de un fondo de manchas de gotas de pintura y una tipografía juguetona.
Amarillo
Precaución, Alegría, Cobardía, Curiosidad, Felicidad, Gozo, Broma, Positivo, Sol, Cálido
El color amarillo, similar al rojo, puede llegar a generar mensajes conflictivos. Representa la luz del sol y la felicidad, pero también precaución y cobardía. El amarillo es luminoso y muy visible, razón por la cual puede ser encontrado generalmente en avisos de precaución y otras señales de tránsito. Es utilizado muchas veces en el diseño de logotipos para captar atención, crear felicidad y calidez.

Logo McDonald's: 1962. Jim Schindler
Todos conocemos la exitosa franquicia de McDonald’s y su eslogan “Me encanta”. Como Red Bull, McDonald’s utiliza una paleta de colores vagamente análoga. La diferencia está en que McDonald’s es principalmente amarillo, lo cual encaja con su audiencia infantil juguetona y alegre. El rojo funciona bien como un toque de énfasis. Incidentalmente, esta combinación de colores ha influenciado muchas otras cadenas de comida rápida.
Verde
Frescura, Medio ambiente, Armonía, Salud, Curación, Inexperiencia, Dinero, Naturaleza, Renovación, Tranquilidad
El color verde representa vida y renovación. Es un color tranquilo y relajante, pero también puede representar envidia e inexperiencia. Puede ser encontrado comúnmente en compañías que se quieren retratar a sí mismas como ecológicas.

Logo Animal Planet: 2008. Dunning Eley Jones
El verde es una elección adecuada para el logo de un canal de TV cuya programación se enfoca únicamente en la naturaleza y los animales. Aunque hay mucha controversia en torno a este logo, creo que podemos estar de acuerdo en que los diversos tonos de verde están bien para el canal, evocando imágenes de selvas, vegetación y naturaleza en general.
Azul
Autoridad, Calma, Confidencia, Dignidad, Consolidación, Lealtad, Poder, Éxito, Seguridad, Confianza
Aunque el color azul representa la calma, también puede suscitar imágenes de autoridad, éxito y seguridad. La mayoría de las personas puede decir que les gusta al menos un tono de azul. Es probablemente el color más popular en el diseño de logos y puede ser visto de manera extensa en sectores gubernamentales, medicina, así como en la selección de Fortune 500 (Nota del Traductor: Fortune 500 es el ranking de las mayores corporaciones norteamericanas, publicado cada año por la revista Fortune. En este enlace pueden observar un compendio de los logos).

Logo IBM: 1972. Paul Rand
El azul en el logo de IBM (alias el “El Gigante Azul”) representa una compañía que aunque no es amenazante es al mismo tiempo estable y bien posicionada. Cuando Rand diseñó el logo de IBM, reemplazó la tipografía sólida con 8 barras horizontales para que representasen “velocidad y dinamismo”. Aunque el logo no es utilizado en la actualidad en su color azul original, es aún muy prominente en la imagen corporativa de IBM.
Púrpura
Ceremonial, Costoso, Fantasía, Justicia, Misterio, Nobleza, Regio, Realeza, Sofisticado, Espiritualidad
El color púrpura (Nota del Traductor: también conocido como “morado”, otra de esas terminologías a las que fuimos acostumbrados cuando estudiábamos primaria… y fuente de acaloradas discusiones con mi amiga Carolina) implica realeza, misterio, espiritualidad y sofisticación. Debido a que es una combinación entre rojo y azul, tiene un poco de las propiedades de ambos: cálido y frío. El púrpura puede ser encontrado en muchos logos relacionados con educación y productos lujosos.

Logo Hallmark: Diseñador Desconocido
Hallmark utiliza el eslogan “When you care enough to send the very best” (Nota del Traductor: no encuentro una manera satisfactoria de traducir esto, pero sería algo como “Cuando es tan importante como para enviar lo mejor de lo mejor”), que apoyado en el color púrpura de su logotipo comunica de manera ideal el mensaje de la compañía. Implica realeza, lujo y sofisticación, lo cual es reforzado por el icono de la corona que flota sobre el logotipo.
Marrón
Tranquilidad, Profundidad, Tierra, Natural, Áspero, Riqueza, Simplicidad, Seriedad, Sutil, Utilidad, Madera
El color marrón indica naturaleza, madera y utilidad. Debido a su calidez y neutralidad, es utilizado en logos relacionados a la construcción y leyes. “What can Brown do for you?” es el lema de UPS (Nota del Traductor: ignoro que frase utilizarán en países de habla hispana, pero de seguro no es “¿Qué puede hacer el marrón por ti?”), que es uno de los logos más reconocidos que utilizan el color marrón.

Logo UPS: 1961. Paul Rand, rediseñado en 2003 por FutureBrand
UPS utiliza el color marrón para diferenciarse a sí mismo de la competencia (ejemplo, USPS y FedEx, cuyos logos están basados en azul y rojo), y en este sentido, aunque el color puede ser percibido por muchos como utilitario, aburrido o conservador, UPS se ha apropiado del marrón para utilizarlo como un punto de distinción. En el rediseño del año 2003, la introducción del color amarillo añadió un poco de calidez, amistad y riqueza a la marca.
Negro
Autoridad, Clásico, Conservador, Distintivo, Formalidad, Misterio, Secreto, Seriedad, Tradición
El negro es, técnicamente, la ausencia de color. Es poderoso y conjuga autoridad, elegancia y tradición. Puede ser encontrado en muchos logotipos por su peso, simplicidad y sofisticación.

Logo James Bond 007: 1962. Diseñador Desconocido
El logo de James Bond, agente 007, es de color negro sólido, lo cual representa bien la autoridad, misterio y sofisticación del personaje de esta clásica serie de películas de espionaje.
Gris
Autoridad, Mentalidad Corporativa, Humilde, Caprichoso, Practicidad, Respeto, Sombrío, Estabilidad
El color gris se ubica en algún punto entre el blanco y el negro. Desde un punto de vista moral, se encuentra en un área entre el bien y el mal. Es también visto como neutral y frío. Es comúnmente utilizado en la tipografía dentro de los logos debido a su carácter neutro, que funciona bien con la mayoría de los otros colores.

Swarovski Crystal: Diseñador Desconocido
Logotipo de la marca Swarovski, fabricante de lujosos objetos de cristal. En este caso el color gris puede representar la sobriedad, respeto y autoridad de una compañía con una historia de más de 100 años.
Blanco
Inmaculado, Inocente, Paz, Pureza, Refinado, Esterilizado, Simplicidad, Entrega, Honestidad
El blanco es el color universal de la paz y la pureza. Puede ser encontrado comúnmente en logotipos como textos en negativo.

Logo Girl Scouts: 1978. Saul Bass
Aunque el verde es el color predominante en el logotipo de Girl Scouts, también utiliza espacios en negativo para recrear la silueta de dos rostros. La combinación de la forma de los rostros y el uso del color blanco generan una cierta sensación de pureza e inocencia en el logo.
Como pueden ver, estos colores se encuentran en logos que conocemos. Usualmente el diseñador ha considerado el significado de los colores al escoger una paleta para el logo. La próxima vez que trabajes en el diseño de un logo recuerda reflexionar acerca del significado de cada color que seleccionas y utilízalo sabiamente. Ten en cuenta que la psicología del color consiste en lazos culturales que pueden cambiar con el tiempo y la ubicación; no es una ciencia exacta y aún se basa de manera muy general en evidencias anecdóticas.


miércoles, 1 de octubre de 2014

COMPOSICION Y CLASIFICACION DE LA TIPOGRAFIA PART.1

TIPOGRAFIA Y COMPOSICION TIPOGRAFICA

Tipografía es todo símbolo visual visto en la página impresa. Estos símbolos colectivamente se denominan caracteres e incluyen letras, números, signos y otros símbolos diversos, las letras se clasifican en mayúsculas y minúsculas.



     Los tipos se organizan por grupos y familias, fuentes y series.

    •Grupos Tipográficos: Son importantes dos aspectos: Desarrollo histórico del alfabeto y la evolución que han tenido las letras en su forma estructural.

I) ROMANO ,2) SIN SERIPH ó de PALO SECO ,3) MEDIEVALES ,4) VENECIANAS ,5) EGIPCIAS ,6) DECORADAS ,7) FANTACIA ,8) TRAZO: MANUSCRITO Y CURSIVA.


  I.ROMANO: Este grupo es el más numeroso y las más usadas, inspiradas en gravados romanos (capitalis momumentalis), uso de remates en las partes terminales, su ventaja es que son muy fáciles de leer.

   2.SIN SERIPH ó DE PALO SECO: No tienen remates y su lectura es igualmente fácil que la Romana.

   3.MEDIEVALES: Su terminación es en punta de diamante, estos tipos se utilizan para textos cortos ya que son poco legibles, sobre todo si se utilizan en altas.

   4.VENECIANAS: Su principal característica es que los seriphs son redondeados.

  5.EGIPCIAS: Las terminales de estas letras son muy gruesas, son muy utilizadas para carteles y espectaculares por su legibilidad.

   6.DECORADAS: Son tipos con adornos y sombrados que

Transforman la escritura en algo ornamental, son poco legibles y se utilizan en casos muy especiales.

    7. De FANTACIA: Son tipos inventados y es imposible dar reglas ó características precisas.

  8. De TRAZO: MANUSCRITO Y CURSIVA: Son tipos de letra que imitan los escritos realizados a mano con plumilla o pincel, son muy fluidos, elegantes y se utilizan para invitaciones, tarjetas, nombre publicitario, etc.

     Familias Topográficas: Es cuando hablamos del estilo, diseño, el diseño de los elementos que componen a la letra y separa a una familia de la otra: “cierto número de conjunto de letras de diseño conjuntamente a fin”.

 Dentro de las familias hay variedades y estilos tipográficos:

    I . EXPANDED (Expansión del tipo)

   2. CONDENSED (Condensación del tipo)

Algunos estilos tipográficos son diseñados con rasgos más delgados ó gruesos que se encuentran en la letra “Normal”. Estas variaciones reciben el nombre de: Light (Delgada), DemiBold (SemiNegra), Bold (Negra), ExtraBold (ExtraNegra). El otro estilo el“Normal” se llama Redondo. Las letras inclinadas ala derecha reciben el nombre de Itálicas ó Cursivas.

  •Fuente Tipográfica: Una fuente tipográfica está integrada por letras, números, signos, puntuación y otros símbolos que constituyen una variación dentro de una familia


COMPOSICION Y CLASIFICACION DE LA TIPOGRAFIA 2da PARTE


La sensualidad

En una primera instancia, me dediqué a buscar qué es lo que define la sensualidad de la forma. Sin embargo me salió mucho más fácil entender las formas que NO son sensuales y a partir de ellas comenzar a construir el concepto de la sensualidad.
Las líneas rectas, duras, secas y angulosas me dan a entender que algo es inerte y muerto, casi funerario. Por lo tanto todo lo que sea antónimo a cuadrado, será sensual. La curva, la contra curva, el recorrido de formas sinuosas podría entonces ser considerado sensual. Curiosamente, si llegase a plantear una definición final de la forma sensual, no la mostraría totalmente curva, sino que poseería algún elemento que la contradiga. No del todo eso si. Pero si una punta en curva puede llegar a producir un quiebre necesario para que no todo sea tan "redondito".

La agresividad

Un concepto como la agresividad no es tan complejo como el anterior y puede entenderse como el atentado a la sensualidad. Puntas, rectas filosas y angulosas podemos reconocerlas de inmediato como formas muy violentas. Se entiende que una curva difícilmente puede ser considerada agresiva.

La velocidad

Otro concepto que no lleva gran complejidad. Ya que una simple sistematización de inclinaciones puede darnos la idea de cierta velocidad. Entendiendo de esta manera que mientras más inclinada esté la forma, más se refuerza el concepto. Ahora si la inclinación de los contornos es progresiva, entendemos que aparte de tener una velocidad, la forma tiene aceleración.


Uno de los conceptos que influyen directamente en la credibilidad de la forma es la estabilidad. Suponer que un triángulo equilátero es más creíble que uno obtuso, que un círculo genera más confianza que un óvalo, una línea ortogonal es más racional que una en un ángulo cualquiera, etc.Con esto podemos entender que las formas ortogonales descendientes de figuras geométricas regulares o estables, pueden generar más confianza y credibilidad.

La elegancia

Las formas esbeltas, delgadas y finas por lo general son asociadas con elegancia, mientras que las formas gruesas y de contornos bruscos o curvaturas extrañas son consideradas comunes y mundanas. Las formas de contorno irregular son consideradas sucias.
La irreverencia


Corresponde a mezclar lenguajes de manera aleatoria o bien crear muchos sistemas de correspondencia formal, que no corresponden a una sistematización lógica.

Lo anarquista

El asesinato de la forma, en este caso creíble. Combinar formas descendientes de la geometría regular, alterada, violada o contradicha con formas que no corresponden al mismo lenguaje. Sobreponer de manera hereje formas agresivas a las formas elegantes, o crear híbridos que sean capaces de no integrar de manera lógica dos conceptos opuestos.

La cursilería


La elegancia tiene límites muy definidos, y cuando los exageras o los sobrepasas de manera caricaturesca, tu forma empieza a convertirse en cursi y amanerada.

No sé si sea tan complicado seguir aventurándose a tratar de asociar cualidades no tangibles a formas visuales. Pienso que podríamos seguir mostrando ejemplos hasta que se nos acabe el diccionario. Pienso además que muchas formas pueden representar más de un concepto. En ese caso los grosores, las proporciones, el color, la técnica, los materiales, etc. juegan un papel fundamental y complementario, ya sea para crear ambientes especiales, o bien para crear sistemas de formas, como un alfabeto, un sistema pictográfico de dingbats, etc.