sábado, 6 de septiembre de 2014
RECOMENDACIONES Y TIPS
Fase del proyecto
Determina lo que puedas realizar de acuerdo a tus conocimientos, equipo y tiempo. Por ejemplo: si necesitas digitalizar evalúa la capacidad de tu equipo, si no es suficiente, preparar las para su digitalización en un scanner de alta calidad.
Selecciona y consulta a tus proveedores
Investiga en imprentas y buros. Haz esto antes de crear tus archivos, ellos te pueden asesorar a determinar tu proyecto. Pregúntales todo respecto a tamaños, tintas, formatos de archivos suajes, etc.
Crea el documento
Define los colores que vayas a usar, decide si van a ser de selección de color o directos. Deben usarse programas de Desktop Publishing como: Freehand, Ilustrator, Pagemaker, etc. No se recomiendan programas como Word, Power point, etc.
Pruebas y salida
Haz impresiones en blanco y negro ó en color, preferentemente en impresoras PostScript, revísalos cuidadosamente. Deben de entregarse al buro los archivos, impresiones y un soporte escrito con detalles del documento. Siempre lleva copias adicionales de los discos.
Revisa las salidas e impresiones
Verifica que los objetos aparezcan en las separaciones correctas y en la prueba de color. Ya que se han revisado cuidadosamente, se puede autorizar la impresión, así también revisa las primeras impresiones que salgan de la maquina de offset.
Los colores P
Recuerda si utilizas colores Pantone especificalos muy bien tanto en tus pruebas como para los negativos. Además es importante saber cuantos colores haz utilizado, para saber el medio de impresión mas eficiente y bueno no tan costoso.
Los programas wysiwyg
Wysiwyg (what you see is what you get)
Recuerda que los monitores se deben de calibrar (PC) para que obtengas mejores resultados y trabaja en programas especializados en diseño, aunque sea texto existen programas de diseño editorial y no te llevarás muchas sorpresas.
Clásicos de clásicos los respaldos
Recuerda tener siempre una copia de tu trabajo sea cual sea, no sólo en la computadora si no también en discos ; estos te ahorrarán muchos disgustos y mucho tiempo.
Resolución de imágenes de la red
Tomemos en cuenta que las imagen de internet tiene un muy baja resolución y que al aumentarlas ó reducirlas de tamaño se pixelearan y que no tendemos una buena calidad de imagen, así que no se recomiendan usarlas en nuestros proyectos.
Recuerda la resolución de tus fotos
Se recomienda que si tus fotos van a tener salida digital sean enviadas a 300 dpi como mínimo para el tamaño final. Así como especificar que extensión tiene y si están vinculadas.
Las pruebas de color son indispensables
Tomas tus precauciones pidiendo en tu orden un waterproof, ya que este te dirá si todo esta bien sea tipografía, imagen, formación, etc. Cuesta un poco, pero realmente cuesta menos que unos cuantos tiros mal impresos por falta de un waterproof.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario