domingo, 31 de agosto de 2014

ELEMENTOS QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA ANTES DE UNA IMPRESIÓN

Lo primero que debemos de hacer es tomar en cuenta la plataforma en la que trabajaremos (Pc ó Mac); después en el programa que vamos a trabajar, una vez que nuestro diseño esta listo  debemos tomar en cuenta una serie de puntos importantes para darle salida digital.

Nuestro archivo deberá estar en modo CMYK para una  impresión de separación de color, los textos que utilicemos podrán estar convertidos a curvas ó podemos incluir la fuente en un disco.  Las fotografías deberán estar en modo CMYK y del tamaño final así como el la resolución correcta; también las podemos vincular en el disco, en caso de que la fotografía este rebasada debemos agregar un rebase de 3mm ó 5mm para que al momento de que la guillotina corte, no recorte una parte importante de la fotografía; Si utilizamos colores Pantone debemos de sustituirlos por alguno de la separación (CMYK) ó bien sacar otro negativo; en caso de que sea una formación deberemos de tener las indicaciones de doblez, corte, medianiles de 3mm ó 5mm, suaje y  suajado, barras de calibración y registros, estas indicaciones deberán estar a 5mm ó 1cm de separación de nuestro diseño final, esto quiere decir que nuestro trabajo está a  tamaño real.

Otra de las partes importantes es cuando vamos a guardar nuestro archivo, en un disco, zipp ó disket, debemos determinar como  vamos a guardar nuestro diseño, la extensión es muy importante ya que con ella podremos abrir sin problemas nuestro trabajo, por ejemplo podemos guardarlo en la extensión del programa donde realizamos nuestro diseño  ó podemos utilizar otras como: EPS, TIFF, PDF, etc.

Tomando estos puntos y otros que se veran mas adelante obtendremos una Pre-Prensa Digital mas limpia, mas rápida y tendremos un trabajo de excelente calidad.

 




Desarrollo de un plan de producción
Se recomienda seguir estos pasos para desarrollar un plan de producción en el
que el resultado del trabajo sea exitoso.

1) Definir el proyecto y sus requerimientos
Antes de comenzar cualquier trabajo, determinar los requerimientos para la publicación como; presupuesto, tiempo y calidad del producto.
Entonces, trabajando con lápiz y papel trazar los bocetos iniciales, para posteriormente plasmarlos en la computadora.

2) Fases del proyecto
Determinar lo que se puede realizar de acuerdo a; conocimientos, equipo y tiempo.
Por ejemplo, si se necesitan digitalizaciones; evaluar la capacidad del equipo, si no es suficiente, prepararlas para su digitalización en el buró.

3) Seleccionar y consultar a los proveedores
Investigar a imprentas y burós. Hacer esto antes de crear los documentos, ellos
pueden ayudar a determinar el plan del proyecto. Consultar al impresor para
obtener información de:
  • Recomendaciones de papel o tintas especiales
  • Elegir entre tintas directas, selección o ambas
  • Tamaño del documento, compaginado y acomodo. Además de márgenes y suajes
  • Lineaje apropiado de acuerdo a las máquinas y papel
  • Cualquier cambio en el diseño que pueda facilitar la impresión.


4) Crear el documento
Definir los colores que se vayan a usar, decidir si van a ser de selección de color o directos.

Para selección de color usar la guía Pantone® Process. Para tintas directas usar la Pantone® Solid. Deben usarse programas de DTP (desktop publishing), como Illustrator, Freehand, InDesign,etc. no se recomienda trabajar con PowerPoint o Word ya que estos no son programas especializados. El diseñador debe involucrarse completamente en la etapa de diseño, incluyendo compaginación, calculo de merma y juegos de películas múltiples.

5) Pruebas y salida
 Hacer impresiones en blanco y negro o en color, preferentemente en impresoras
PostScript y revisarlas cuidadosamente. Deben de entregarse al buró los archivos,
impresiones y un reporte escrito con los detalles del documento. Siempre llevar
copias adicionales de los discos. Siempre entregar una prueba o dummie, puede
ser hecha en impresora láser o a color.


6) Revisar las salidas e impresiones
Verificar que los objetos aparezcan en las separaciones correctas y la prueba de color. Ya que se han revisado cuidadosamente las separaciones por el diseñador y por el impresor, se puede autorizar la impresión. Luego revisar también los primeros ejemplares salidos
de la prensa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario