El píxel
Pixel = Picture Element
(Elemento de imagen)
Una unidad de medida de
resolución es pixel por pulgada, es decir la cantidad de fracciones que tenemos en una
pulgada de una imagen. A mayor cantidad de pixeles mejor resolución de
imagen.
ppi =
Pixel per inch (Pixeles por
pulgada) Número de unidades en las que vamos a dividir una pulgada lineal de
una imagen. Los pixeles sirven para medir
las resoluciones de monitores, escáneres e impresoras.
Otras
unidades para medir la resolución
Otras unidades que se utilizan
para medir la resolución son las siguientes:
dpi =
Dot Per Inch (Puntos por
pulgada).
El punto es la unidad con la
que se mide el tamaño del rayo láser que incide en un sustrato para imprimr (Esta
unidad se utiliza en Preprensa) una imagen, y se mide en la cantidad de puntos que
hay en una pulgada lineal, mientras más pequeños sean estos puntos, más cantidad
de ellos tendremos en una pulgada y mejor será
la calidad de la imagen.
lpi =
Lines Per Inch (Líneas por
pulgada)
Número de hileras de puntos o
líneas que existen dentro de una pulgada lineal en una trama de >Esta unidad se
utiliza en impresión< impresión. A mayor número de líneas mas fino será el
trabajo.
La utilización de estas diferentes
unidades de medición produce confusiones. Usualmente la gente llama a los
ppi; dpi a la hora de escanear.
Resolución
de escaneo
Para optimizar podemos resumir
que los dpi ó ppi a la hora de escanear deben ser el doble de las lpi que vamos a
utilizar en la salida. Se escanéa al doble para evitar falsear información o
distorsionar la imagen al transferir el archivo de un programa a otro en archivos
postscript.
Resolución
de salida
La resolución de salida
recomendada es la siguiente:
De 1 a 120 lpi resolución de
1200 dpi
De 121 a 200 lpi resolución de
2400 dpi
De 200 lpi en adelante
resolución de 3600 dpi
El número de lpi recomendado es
el siguiente:
Serigrafía Textil 30 lpi
Flexografía 50 lpi
Serigrafía 65 lpi Periódicos 85
lpi
Periódicos de calidad 100 lpi
Offset mediana calidad 133 lpi
Offset de calidad 150 lpi
Offset de alta calidad 200 lpi
Libro de arte 300 lpi.
Calibración
del monitor
Los monitores de color
convierten los valores digitales RG B en señales análogas que controlan la intensidad de
los fósforos del rojo, verde y azul, por lo que cada combinación RGB de luz que
emana de cada píxel en la pantalla produce una sensación de color. La mayoría
de los monitores de color permiten al usuario controlar la intensidad y el
contraste ajustándolo a través de las perillas o botones del monitor. Sin embargo, sólo
unos pocos tienen juegos estándar de fósforos que sean de uso común hoy en día,
ya que cada monitor efectúa la conversión digital a análogo de manera diferente.
Si vemos la misma imagen a
color desplegada en dos monitores diferentes, la imagen se verá distinta. Los programas
de manejo y control de color hacen posible la caracterización de los
monitores, de modo que los colores que desplieguen se remitan al espacio de color de referencia
y, por lo tanto, usando la información generada, el monitor desplegará el color de manera
objetiva, predecible y repetible. Sin usar esta posibilidad, no
habría modo de emplear el
monitor como una poderosa herramienta de comunicación de color.
Un monitor debidamente
calibrado y caracterizado le permite al usuario usarlo como soft Prof., es decir, que
puede servir como prueba de color para autorizaciones sin tener que
imprimir una prueba en papel u otro material. Existen dos maneras de calibrar
y caracterizar un monitor:
Modo manual y modo electrónico.
Modo
manual.
En el caso de Macintosh, se
puede utilizar el procedimiento de calibración que tiene el
sistema: escoja un patrón gris neutro como color de fondo para el escritorio de la
pantalla de su computadora, evite ponerla cerca de ventanas o fuentes de luz que
reflejen o deslumbren en la pantalla o que cambien constantemente; si es
necesario, puede poner una cubierta por la parte de arriba y en los laterales con una
cartulina como toldo para evitar los reflejos. Siga los siguientes pasos:
1. Abra los paneles de control
y encuentre monitores (ver manuales de Macintosh).
2. En la ventana de diálogo,
localice color y haga clic en el botón calibrar.
3. Aparece la ventana Asistente
de Calibración del Monitor, haga clic en la flecha.
4. Aparece Ajustes del Monitor.
Siga las instrucciones para ajustar el brillo y el contraste.
5. Haga clic en la flecha para
pasar a la ventana siguiente, Determinar Gamma del Monitor.
6. Mueva los controles
deslizables hasta que las manzanas del centro de los tres cuadrados desaparezcan al
máximo. Hacer clic.
máximo. Hacer clic.
7. Pase a Selecciona el Gamma
Meta; de preferencia seleccione el gama 1.8. Clic.
8. Seleccione Características
del Monitor. Si su monitor aparece en la lista o sabe cuál escoger, escójalo; si
no,
seleccione unas características genéricas. Clic.
seleccione unas características genéricas. Clic.
9. Pase a Seleccione el Blanco
Meta; si no sabe cuál seleccionar, la opción 6500oK o D65 es una buena opción.
Clic. Ahora dé nombre a el perfil de color que acaba de crear, mismo que será usado de forma predeterminada en su computadora para desplegar las imágenes.
Clic. Ahora dé nombre a el perfil de color que acaba de crear, mismo que será usado de forma predeterminada en su computadora para desplegar las imágenes.
Modo
Electrónico
usando un Sistema de Manejo de
Color (CMS). La calibración del monitor es mucho más precisa utilizando un
colorímetro y un software de calibración compatible. Un calorímetro es un aparato que se coloca en la
pantalla del monitor sobre un área que va desplegando colores generados por el
software de calibración. Sobre esta área aparecerán una serie de colores - 100% azul,100% verde,
100% rojo - además de varios tonos de gris.
El colorímetro mide cada uno de los parches de color y el software guarda los valores tomados de las lecturas. Esta información es analizada por el software para determinar en que partes en el desempeño del monitor ha ocurrido una desviación, cual es la gama del monitor, determina los puntos blanco y negro, y corrige y ajusta el balance de color. Toma como referencia el espacio de color con los valores que tiene el software y automáticamente hace las correcciones y genera un perfil específico para este monitor, ya que como podemos esperar, el envejecimiento, humedad, tiempo de uso, etc. son factores determinantes en el
desempeño de un monitor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario