ANTECEDENTES DEL
CARTEL LATINOAMERICANO
El
cartel en Latinoamérica
En
Perú el verdadero pionero del diseño gráfico peruano es Claude Dieterich
(1930), quien después de
trabajar en Paris en diversas agencias de publicidad y en el diseño de revistas, se establece en Lima
implementando las influencias europeas en el diseño gráfico contemporáneo de América Latina.
trabajar en Paris en diversas agencias de publicidad y en el diseño de revistas, se establece en Lima
implementando las influencias europeas en el diseño gráfico contemporáneo de América Latina.
En
Venezuela el primer periódico editado fue en 1808, marca los orígenes de la
imprenta en este país, y la
iniciativa de mejorar el diseño de los sellos de la Administración de Correos se debió a un grupo de diseñadores y artistas venezolanos en la que mejoró notablemente la calidad del diseño venezolano.
iniciativa de mejorar el diseño de los sellos de la Administración de Correos se debió a un grupo de diseñadores y artistas venezolanos en la que mejoró notablemente la calidad del diseño venezolano.
En
Cuba se disponía de una larga tradición en diseño gráfico aplicado al consumo,
probablemente la más
antigua de Latinoamérica, antes de mediar el siglo XIX disponía de talleres litográficos y de una práctica
aceptable en el procedimiento inventado en Alemania, acercando por primera vez a un país
sudamericano a uno de los países más desarrollados de la vieja Europa.
antigua de Latinoamérica, antes de mediar el siglo XIX disponía de talleres litográficos y de una práctica
aceptable en el procedimiento inventado en Alemania, acercando por primera vez a un país
sudamericano a uno de los países más desarrollados de la vieja Europa.
Indudablemente
la historia del diseño cubano en litografía la escribió Francisco Murtra y la
del
cartelismo Felix Beltrán.
cartelismo Felix Beltrán.
En
Argentina prevalece una fuerte influencia francesa, los mejores cartelistas
argentinos de la historia son
Arnaldi y Valerian Guillard. En los años sesenta este país era la primera potencia de América Latina en la
edición de libros y otros materiales de lectura como por ejemplo, los diarios.
Arnaldi y Valerian Guillard. En los años sesenta este país era la primera potencia de América Latina en la
edición de libros y otros materiales de lectura como por ejemplo, los diarios.
La
tipografía llega tarde a Brasil, a pesar de esto el establecimiento de las
sucursales de las grandes
agencias de publicidad americanas, que coincide con el primer gran desarrollo industrial y mercantil del Brasil, permite la introducción de las más modernas formas de producción industrial, con lo que los
brasileros aprenden a diseñar anuncios publicitarios en 1940.
agencias de publicidad americanas, que coincide con el primer gran desarrollo industrial y mercantil del Brasil, permite la introducción de las más modernas formas de producción industrial, con lo que los
brasileros aprenden a diseñar anuncios publicitarios en 1940.
El cartel en México
El
Art Déco apareció en México no por los estragos de la Guerra Mundial, sino por
los cambios
estructurales en la sociedad debido a la Revolución de 1910. El Art Déco en México adquirió
matices regionales por la gran herencia artesanal existente, en general hubo dos temas ampliamente
tratados, uno de ellos fue el indígena humillado y en contraparte el guerrero victorioso y triunfante.
El diseño en general debía tener una funcionalidad, ser estético, poder reproducirse en masas, en fin,
obedecer a una sociedad consumista.
estructurales en la sociedad debido a la Revolución de 1910. El Art Déco en México adquirió
matices regionales por la gran herencia artesanal existente, en general hubo dos temas ampliamente
tratados, uno de ellos fue el indígena humillado y en contraparte el guerrero victorioso y triunfante.
El diseño en general debía tener una funcionalidad, ser estético, poder reproducirse en masas, en fin,
obedecer a una sociedad consumista.
En
México la tipografía tuvo demasiada influencia el Art Déco, se diseñaron muchas
tipografías geométricas,
abstractas y sofisticadas como lo podemos observar en los carteles de la época.
abstractas y sofisticadas como lo podemos observar en los carteles de la época.
Pero
como todo movimiento cayó en declive, y las luchas sociales, los movimientos
estudiantiles,
marcaron otra etapa en el diseño de los carteles en los sesentas, sobre todo en el 68 y 73 se da una
movilización social en contra del estado. Los estudiantes, trabajadores, sindicalistas reproducen sus
carteles por todo tipo de técnicas desde offset, mimeógrafo o serigrafía muy utilizada por Raúl Cabello.
marcaron otra etapa en el diseño de los carteles en los sesentas, sobre todo en el 68 y 73 se da una
movilización social en contra del estado. Los estudiantes, trabajadores, sindicalistas reproducen sus
carteles por todo tipo de técnicas desde offset, mimeógrafo o serigrafía muy utilizada por Raúl Cabello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario