Dibujo de
las manos
COMO DIBUJAR LAS MANOS
|
PROPORCIÓN:
Una de las cuestiones a definir antes de dibujar una mano es la proporción de esta con respecto a la cara. Una mano mas pequeña puede hacer ver a nuestro personaje como si estuviese desnutrido, una mano mas grande que su cara lo puede hacer ver como una caricatura, como un simio o un ser muy rudo. Para comenzar debemos tener en cuenta la proporción del cuerpo humano respecto a la cantidad de cabezas que constituyen su altura. Tenemos en este esbozo el dibujo de una cabeza, una mano y un pie; comparando la longitud de estos. De esto concluimos lo siguiente: |
|||||||||
1) si empuñamos la mano, la altura desde donde terminan la muñeca y
hasta donde terminan los nudillos, es igual a la altura desde donde empieza
la barbilla hasta la punta de la nariz
2) si abrimos la mano, la longitud desde donde terminan la muñeca y hasta donde termina el dedo del medio, es correspondiente desde donde empieza la barbilla hasta la mitad de la frente. NOTA: No quiere decir que las manos alcancen siempre esta misma longitud comparada con el rostro, existen en la vida real muchas diferencias debido al carácter genético. Otras son debidas al maltrato por el oficio o los deportes que hacen que la mano engorde o se alargue.
NATURALEZA DE LA MANO:
Para aprender a dibujar una mano, lo que debemos hacer es aprendernos
sus partes. la ilustración aquí arriba nos muestra como se llama cada una de
las partes del dibujo de una mano. Si pudiéramos ver a través de la piel como
si fuese una radiografía podremos observar los huesos que existen en este, el
carpo, el metacarpo y las falanges. Los huesos definen la forma, la
proporción y la naturalidad de una mano.
En muchos dibujos del cuerpo humano para hacer un esbozo de una pose complicada siempre es bueno basarse en la posición de los huesos. Esto es debido a que los hombres ejercen trabajos que requieren mucho esfuerzo, más que las mujeres. Por otra parte un deporte puede deformar la mano y no solo sino también el cuerpo, si ha tenido la oportunidad de comparar su mano con la de un jugador de baloncesto, vera que aunque usted y esa persona tengan la misma estatura, la longitud de la mano de esa persona supera la suya. Podemos observar en esta imagen que cada una de los movimientos de la mano afecta la geometría del brazo. Debido a la tensión producida. al tomar la mano derecha y al realizar un movimiento es esa dirección, el brazo produce una contracción en esa dirección. Si efectuamos el movimiento en el sentido contrario, el esfuerzo se produce en sentido contrario.
Podemos ver claramente la descripción del pulgar. Que realiza un
movimiento cónico para sujetar objetos, este a su vez produce una denotación
muy clara en los pliegue de la mano. a continuación observamos 2 manos, la
primera esta contraída, denotando los pliegues en la palma, la segunda se
encuentra extendida generando todo lo contrario, pero este a su vez denota
los pliegues interfalangicos y los metacarpicos y la tensión de los tendones
PASOS PARA EL DIBJO DE UNA MANO:
1) Lo primero es dibujar figuras geométricas simples para definir la forma, un ovalo y un dedo, parecido a un guante de cocina o al guante de un muñeco de navidad. 2) Luego incluimos las líneas separadoras de cada uno de los dedos y la línea que separa la palma de los dedos y el semicírculo que define el musculo del pulgar. 3) Ahora incluimos los cilindros que determinan las falanges de los dedos 4) finalmente organizamos el boceto para proceder a detallar el dibujo Estas son poses muy comunes a la hora de dibujar las manos en poses más complejas. Siempre debemos tratar de dibujar lo que nos parezca difícil en base de las figuras geométricas para facilitar el trabajo y que nuestro boceto sea lo más preciso posible |
http://dbertelfigurahumana.blogspot.mx/2012/07/dibujo-de-las-manos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario