sábado, 26 de abril de 2014

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO GRÁFICO

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO GRÁFICO

Estos son los elementos que debe contener todo diseño en su creación como lo dice Wucios Wong en su libro Fundamentos del diseño
 

...."Elementos conceptuales
Los elementos conceptuales no son visibles. No existen de hecho, sino que parecen estar presentes. Por ejemplo, creemos que hay punto en el ángulo de cierta forma, que hay una línea en el contorno de un objeto, donde hay planos que envuelven un volumen y donde un volumen ocupa un espacio. Estos puntos, líneas, planos y volúmenes no están realmente allí; si lo están, ya no son conceptuales.
Punto. Un punto indica posición. No el largo ni ancho. No ocupa una zona del espacio. Es el principio y el fin de una línea, y es donde dos líneas se encuentran o se cruzan.

Línea. Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea. La línea es el largo, pero no ancho. Tiene posición y dirección. Está limitada por puntos. Forma los bordes de un plano.

Plano. El recorrido do una línea en movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca) se convierte en un plano. Un plano tiene largo y ancho, pero no grosor. Tiene posición y dirección. Está limitado por líneas. Define los límites extremos de un volumen.

Volumen. El recorrido de un plano en movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca) so convierte en un volumen. Tiene una posición en el espacio y está limitado por planos. En un diseño bidimensional, el volumen es ilusorio.
Elementos visuales
Cuando dibujamos un objeto en un papel, empleamos una línea visible para representar una línea conceptúa  Le línea visible tiene no sólo largo, sino también ancho. Su color y su textura quedan determinados por los materiales que usamos y por la forma en que los usamos.

Así, cuando los elementos conceptuales se hacen visibles, tienen forma, medida, color y textura. Los elementos visuales forman la parte más prominente de un diseño, porque son lo que realmente vemos.

Forma. Todo lo que pueda ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción.

Medida. Todas las formas tienen un tamaño. El tamaño es relativo si lo describimos en términos de magnitud y de pequeñez. Pero asimismo es físicamente mensurable.

Color. Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color. El color se utiliza en su sentido amplio, comprendiendo no sólo los del espectro solar sino asimismo los neutros (blanco, negro, los grises intermedios) y asimismo sus variaciones tonales y cromáticas.

Textura. La textura se refiere a las cercanías en la superficie de una forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa, y puede atraer tanto al sentido del tacto como a la vista.
Elementos de relación Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño.
Algunos pueden ser percibidos, como la dirección y la posición: otros pueden ser sentidos. Como el espacio y la gravedad.

Dirección. La dirección de una formo depende de cómo está relacionada con el observador, con el marco que las contiene o con otras formas cercanas.

Posición. La posición do una forma es juzgada por su rotación respecto al cuadro o la estructura del diseño.

Espacio. Las formas de cualquier tamaño. Por pequeñas que sean, ocupan ni espacio. Así, el espacio puede estar ocupado o vacío Puede asimismo ser liso o puedo ser ilusorio, para sugerir una profundidad.

Gravedad. La sensación de gravedad no es visual sino psicológica. Tal como somos atraídos por la gravedad de la Tierra, tenemos tendencia a atribuir pesantez o liviandad, estabilidad o inestabilidad, a formas o grupos de formas, individuales.
Elementos prácticos
Los elementos prácticos subyacen el contenido y el alcance de un diseño. Están más allá del alcance de este libro, pero quisiera mencionarlos aquí:

Representación. Cuando uno formo ha sido derivada de la naturaleza, o del mundo hecho por el ser humano, es representativa. La representación puede ser realista, estilizada o semi abstracta.

Significado. El Significado se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje.

Función. La función se hace presente cuando un diseño debe servir un determinado propósito...."

 
Interrelación de formas del diseño
Pueden distinguirse ocho maneras diferentes para su interrelación:



1.     Distanciamiento. Ambas formas que sean separadas entre sí, aunque puedan estar muy cercanas

2.     Toque. Si acercamos ambas formas, comienzan a tocarse. El espacio que las mantenía separarías en a) queda así anulado.

3.     Superposición. Si acercamos aún más ambas formas, una se cruza sobre la otra y parece estar por encima, cubriendo una porción de la que queda debajo.

4.     Penetración. Igual que en la superposición, pero ambas formas parecen transparentes. No hay una relación obvia do arriba y debajo entre ellas, y los contornos de ambas formas siguen siendo enteramente visibles.

5.     Unión. Igual que en el toque, pero ambas for­mas quedan reunidas y se convierten en una for­ma nueva y mayor. Ambas formas pierden una parte de su contorno cuando están unidas.

6.     Sustracción. Cuando una forma invisible se cruza sobre otra visible, el resultado es una sustracción. La porción de la forma visible que queda cubierta por la invisible se convierte asimismo en invisible. La sustracción puede ser considerada como la superposición de una forma negativa sobre una positiva.

7.     Intersección. Igual que en la penetración, pero solamente es visible la porción en que ambas formas se cruzan entre sí. Como resultado de la intersección, surge una forma nueva y más pequeña. Puede no recordarnos las formas originales con las que fue creada.


8.        Coincidencia. Si acercamos aún más ambas formas, habrán de coincidir. Los dos cír­culos se convierten en uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario